Omitir navegación
INICIO

/

gestion/recursos-humanos

2 de cada 5 trabajadores hacen horas extra… y a muchos no se les compensa

El 41% de los trabajadores hacen horas extras. Sin embargo, muchos no reciben ninguna compensación por su esfuerzo. ¿Qué pasará si la jornada laboral se reduce a 37,5 horas semanales?

Horas extra

El debate en torno a la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales está encima de la mesa. El Gobierno y los sindicatos están chocando con la patronal, ya que las empresas temen que esta medida pueda acarrear una pérdida de productividad, al mantenerse el mismo salario y sin aumentar las horas extra.

Esto no haría más que agravar una situación acerca de la que ya alertaba Adecco Outsourcing en su ‘III Barómetro sobre productividad y eficiencia’, según el cual el nivel de productividad y eficiencia media en España se sitúa en 49,35 puntos sobre 100, 5,05 puntos porcentuales menos que el año anterior, tal y como recogíamos en este artículo.

Además, advertía de que 1 de cada 5 empresas españolas (20,83%) tienen un nivel de productividad y eficiencia nula, mientras que un 16,57% de ellas lo tienen bajo o muy bajo.

Así pues, las empresas que se vean afectadas tendrán que tomar medidas para dar respuesta a la nueva situación, ya sea contratando a nuevos trabajadores, redistribuyendo la jornada de los que ya están en nómina, pidiendo a sus empleados que hagan horas extra, etc.

Sin embargo, el asunto de las horas extra es peliagudo. La Ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, indicó el pasado mes de mayo que en nuestro país se hacen 6 millones y medio de horas extraordinarias a la semana y que la mitad de ellas no se pagan, como informaba Público.

Estos datos coinciden con los resultados que obtuvo InfoJobs en el año 2021, cuando entró en vigor la Ley de Control Horario. El portal de empleo detectó entonces que la mitad de los trabajadores españoles realizaban horas extraordinarias que no estaban controladas ni pagadas.

Ahora, en pleno debate acerca de la reducción de la jornada laboral, InfoJobs ha realizado un nuevo estudio, que ofrece datos muy interesantes. En primer lugar, se ha reducido considerablemente la cantidad de trabajadores que declara hacer horas extras. Concretamente, ha descendido en 11 puntos porcentuales respecto a 2021. Sin embargo, todavía hacen horas extra el 41% de los trabajadores consultados.

Horas extra no compensadas

El estudio también pone de manifiesto que apenas un 45% de los trabajadores que realizan horas más allá de su jornada laboral reciben compensación económica por ello. No obstante, otro 24% de los empleados encuestados ven compensado su esfuerzo con horas libres. Es decir, un 63% de ellos reciben algún tipo de compensación.

Además, un 10% de los consultados dicen que se les compensa indirectamente, con otras ventajas profesionales. Esto nos deja un 26% de trabajadores que realizan horas extra y que no reciben ningún tipo de compensación.

¿Quiénes hacen más horas extra?

Si atendemos a la distribución de las horas extra vemos que el 43% de los hombres afirman realizar horas extras, frente al 38% de las mujeres. En el caso de la edad, los perfiles jóvenes, de entre 16 y 24 años, son quienes hacen horas en mayor medida, ya que casi 6 de cada 10 de ellos (58%) realizan este esfuerzo adicional. Por el contrario, sólo lo hacen un tercio de los empleados (33%) en el rango de edad entre 55 y 65 años.

El informe desvela que los hombres y los jóvenes son los segmentos que obtienen remuneración por sus horas extra en mayor medida. De acuerdo con los datos de InfoJobs, la mitad de los hombres (50%) reciben tal compensación, frente al 40% de las mujeres. Y también dicen cobrar por este compromiso extra 3 de cada 4 jóvenes encuestados (76%), dato que se incrementa hasta el 91% si se tiene en cuenta tanto la remuneración económica como la compensación a través de horas libres.

Otro dato a tener en cuenta es que, aunque son menos los trabajadores que declaran hacer horas más allá de su jornada laboral en 2021, el número de horas que hacen ha aumentado. Cerca de la mitad (44%) de los que hacen horas extras se sitúan por debajo de 3 horas semanales. Sin embargo, el 34% dicen echar 6 horas extra semanales o más. De ellos, un 10% incluso hacen más de 10 horas extra a la semana.

Si nos detenemos en la edad, los más jóvenes son quienes más horas echan tras su jornadas laboral, a quienes más se las compensan y los que las hacen con mayor intensidad. Así pues, el 12% de los jóvenes entre 16 y 24 años hacen más de 10 horas semanales, frente al 8% de los que tienen entre 45 y 54 años y el 9% del segmento de 55 a 65 años.

En relación con las horas extras no remuneradas, los profesionales de más edad son quienes declaran en menor medida hacer horas extras, pero también reciben menor compensación.

Recomendados

Reducción de la jornada laboral

Ana Delgado

Aun está por ver en qué quedará el borrador de ley del Ministerio de Trabajo que se propone reducir la jornada laboral. Por ahora, lo único que está claro es la controversia

Las horas extras, en el punto de mira: ¿Cómo abordar este tema en tu empresa?

Redacción Emprendedores

Aproximadamente la mitad de los trabajadores no recibe compensación por hacer horas extras. Un tema complicado de resolver como emprendedor.

Recortar gastos sin reducir plantilla

David Ramos

Los costes laborales son una de las principales partidas de gastos de cualquier empresa. Muchas compañías recurren a los despidos para recortar gastos, pero hay otras alternativas.

un grupo de trabajadores mirando una pizarra

Redacción Emprendedores

La jornada laboral de cuatro días es un modelo laboral emergente que propone trabajar cuatro días a la semana en lugar de cinco.

VOLVER ARRIBA