¿Cómo reducir gastos sin recortar plantilla?
Los costes laborales son una de las principales partidas de gastos de cualquier empresa. Muchas compañías recurren a los despidos para recortar gastos, pero hay otras alternativas.

Si atendemos a los datos macro, la economía española está evolucionando positivamente en los últimos meses. Sin embargo, las empresas y los autónomos se encuentran con muchos desafíos, como la inflación, el descenso de los márgenes de negocio o el entorno de incertidumbre, entre otros factores, como ya hemos contado en alguna ocasión.
Así pues, muchas empresas se ven en la necesidad de reducir sus gastos para poder seguir siendo competitivas. Y en algunos casos, pueden sucumbir a la tentación de coger el camino más rápido para hacerlo: recortar su plantilla.
Esto se puede llevar a cabo a través de diferentes fórmulas: despidos, reducciones de jornada, no renovación de contratos, paralización de las contrataciones, jubilaciones anticipadas, retiros voluntarios incentivados, etc.
Es evidente que disminuir el número de trabajadores, tendrá un efecto directo sobre los costes fijos de tu empresa, reduciendo la masa salarial y las cotizaciones a la Seguridad Social que tendrás que pagar cada mes.
Pero reducir la plantilla puede afectar a tu empresa de diversas formas. Por ejemplo, los despidos causan incertidumbre y malestar en la plantilla, lo que puede dar lugar a una fuga de talento y al descenso de la satisfacción de tus empleados y, por ende, de su productividad. Asimismo, ésta se verá afectada si los recortes en la plantilla no se ven acompañados de otras medidas que palíen el descenso de efectivos.
Ideas para reducir gastos
Si quieres afrontar los riesgos que comporta la realización de recortes laborales en tu empresa, que pueden llegar a amenazar su viabilidad, siempre puedes poner en práctica otras medidas que te pueden ayudar a reducir gastos.
ERA Group, consultora especializada en la optimización de costes y la gestión de proveedores, destaca cuatro áreas estratégicas que podemos ajustar antes de considerar la reducción del personal.
1. Cadena de suministro
La crisis de la cadena de suministro que hemos vivido en los últimos años nos ha mostrado que podemos estar demasiados expuestos ante una excesiva dependencia de un determinado proveedor, lo que puede causar un importante repunte de los precios o incluso el desabastecimiento en momentos puntuales.
“Una cadena de suministro fiable y segura es fundamental para el desarrollo de la actividad de cualquier empresa. Es importante que éstas aprendan a reestructurar y optimizar sus cadenas de suministro para mejorar la eficiencia y, en consecuencia, reducir los costes”, indica la compañía.
“Para lograrlo, hay que identificar oportunidades. Por ejemplo, mediante la negociación de contratos más favorables y la búsqueda de proveedores alternativos que puedan ofrecer mejores condiciones o mejor calidad del servicio”, detalla.
2. Mejora de procesos
Hacer las cosas de una determinada manera “porque siempre se ha hecho así” es uno de los mayores lastres a los que se tienen que enfrentar las empresas. Es muy cómodo, porque todo el mundo tiene interiorizadas ciertas rutinas, pero esto también puede enmascarar determinados vicios.
“Es imprescindible saber cómo identificar ineficiencias y áreas de mejora en los procesos internos. Mediante el análisis podremos concluir prácticas más ágiles y rentables que no sólo disminuyen los costes, sino que también incrementan la productividad y liberan tiempo”, especifica ERA Group.
3. Revisión de gastos
La mejora de procesos nos puede conducir también a una revisión de gastos, ya que es muy posible que detectemos que estamos pagando por productos o servicios que no necesitamos.
“El mejor punto de partida es realizar un estudio exhaustivo de los gastos empresariales, incluyendo la revisión de los contratos existentes, la evaluación de los costes fijos y variables, los gastos innecesarios o despilfarros… Todo ello, sin comprometer la calidad de nuestro producto o servicio”, advierte la consultora.
4. Inversiones como estrategia
“A veces, recortar es lo más sencillo, pero no lo más inteligente. En su lugar, las empresas pueden identificar oportunidades de inversión estratégica que puedan generar un retorno. Por ejemplo, mediante el uso de la tecnología, que permite optimizar procesos internos y fortalece las habilidades del personal”, explica ERA Group.
Recomendados

David Ramos
La desaceleración del crecimiento económico suele llevar aparejada una contracción del consumo. Te ofrecemos algunos consejos para que tu empresa esté mejor preparada.

David Ramos
La mitad de los españoles tiene menos dinero que hace un año tras pagar sus gastos esenciales. ¿Consecuencias? Reduciremos el gasto en vacaciones y destinaremos menos al ahorro.

David Ramos
Alrededor de 600.000 empresas españolas tienen problemas de liquidez. Te ofrecemos algunas ideas para evitar esta situación o tratar de solventarla si ya estás en un apuro.

Redacción Emprendedores
En un mundo marcado por la incertidumbre geopolítica, la inflación imparable y la vorágine tecnológica, los emprendedores se enfrentan a desafíos sin precedentes.
