Aldealista gana la Superbowl de Impact Social Cup y se lleva 40.000 € en la gran final del Madrid Arena
La app, que impulsa la repoblación rural, se llevó el primer premio de la mayor competición de emprendimiento social en España, en una noche con 5.000 asistentes y discursos de grandes referentes.
Patrocinado por:


El 16 de octubre, en una noche llena de innovación, emoción y valores, la impactech Aldealista —“Suscríbete a un pueblo”— se proclamó vencedora de la Superbowl de Impact Social Cup tras una final vibrante celebrada en el Madrid Arena, donde defendió su proyecto en directo ante un jurado de primer nivel.
Nacida en Galicia de la promesa de un nieto a su abuela, Aldealista impulsa la repoblación rural de los pueblos vaciados, conectando vivienda, empleo y vida comunitaria. La iniciativa, que compitió en la Escudería Desarrollo Económico y Reducción de Desigualdades y fue defendida por Juan Carlos Pérez, CEO de Aldealista – Grupo Rural Manager SL, conquistó al jurado y se alzó conel primer premio, dotado con 40.000 euros.
Actualmente, la compañía ya opera en decenas de pueblos y ofrece una “tarifa plana” de vivienda con servicios (luz, agua, internet y acompañamiento) por aproximadamente 400/500 € al mes, a cambio de revitalizar localidades en riesgo de abandono. su modelo destacó por su impacto real, escalabilidad y colaboración con administraciones locales.

Un palmarés de impacto positivo
En segunda posición, con un premio de 30.000 euros, quedó Time is Brain (Cataluña), que desarrolla una tecnología para monitorizar el cerebro y mejorar el diagnóstico del ictus. El proyecto, presentado por Alicia Martínez Piñeiro, CEO y cofundadora, participó en la Escudería Salud y Bienestar.
El tercer puesto fue para Visualfy (Valencia), que crea soluciones de accesibilidad para personas con pérdida auditiva. Compitió en la Escudería Inclusión y Diversidad y fue expuesto por Manel Alcaide, CEO y cofundador, quien recogió los 20.000 euros del galardón.
Por su parte, Nantek (Madrid), dedicada a convertir residuos plásticos en combustibles sintéticos, ocupó la cuarta posición. El proyecto, presentado por Carlos Uraga, cofundador y CEO, compitió en la Escudería Energía Sostenible y obtuvo 10.000 euros.

Completaron la final:
• Oly (Madrid), en Comunicación e Impacto Digital, presentado por Paula Menéndez Pausa (CEO).
• Proyecto Arraigo SL (Madrid), en Comunidades y Ciudades Sostenibles, presentado por Juan Martínez y Enrique Martínez.
• Neuromindset (Andalucía), en Educación y Empleabilidad, presentado por su equipo.
• Bluease (Valencia), en Transformación Social y Vida Compartida, presentado por Mar Domínguez Agudo (CEO).
Inspiración y talento sobre el escenario
La gran final de la Superbowl de Impact Social Cup, la plataforma que descubre, impulsa y da visibilidad a proyectos de impacto medible, fue conducida por el actor y humorista Joaquín Caserza y la periodista de Movistar Plus Noemí de Miguel.
El evento reunió a más de 5.000 asistentes y puso en escena a las ocho mejores iniciativas seleccionadas entre 441 proyectos de toda España.
En un formato Got Talent, cada equipo dispuso de tres minutos para exponer su idea y responder en directo a las preguntas de un jurado integrado por profesionales de referencia.
Raúl Sánchez, director de Cofides; Belén Viloria, jurado de los Premios Princesa de Girona; Manu Marín, presidente de Impact Social Cup y fundador de Halotech; Josep Coll, fundador de Red Points y Repscan, y Carlota Pi, fundadora de Holaluz, valoraron a los finalistas por la claridad, la viabilidad y la capacidad transformadora de sus propuestas.

Durante el descanso, la artista Bely Basarte encabezó un concierto benéfico por la salud mental junto a la Fundación Princesa de Girona y la campaña nacional NTP: Coméntalo, impulsada por Live Nation.

A lo largo del evento se sucedieron los discursos inspiradores del exjugador de la NBA José Manuel Calderón; la neurocientífica Catalina Hoffmann; el emprendedor social Antonio Espinosa de los Monteros; el explorador Nacho Dean; el “Chef del Caviar” Diego Gallego; el líder social Fernando Riaño; la activista e influencer Claudia Campillo, y la emprendedora Majo Gimeno. Sus testimonios emocionaron y recordaron al público por qué vale la pena emprender con propósito.

El movimiento que redefine el éxito
La Superbowl de Impact Social Cup es mucho más que una competición; es un movimiento que impulsa una nueva manera de entender la empresa y el liderazgo. Nace de la convicción de que los negocios pueden ser una fuerza para el progreso colectivo y que el verdadero éxito se mide por el impacto positivo que generan, no por la fama o las cifras.
Con esta visión, el talento se pone al servicio del bien común y la colaboración se convierte en la base de un progreso duradero.
En una época dominada por las apariencias y la inmediatez, la Superbowl de Impact Social Cup da visibilidad a quienes transforman el mundo de forma silenciosa y coherente: emprendedores sociales, líderes responsables, deportistas y científicos que ponen su saber hacer al servicio de la sociedad.

Más allá de los premios, la iniciativa se consolida como una plataforma de inspiración, conexión y crecimiento, que acerca proyectos de transformación real a inversores, aliados estratégicos y grandes audiencias. Su objetivo es demostrar que la rentabilidad y el compromiso social no solo pueden convivir, sino que son esenciales para una economía más humana y sostenible.
Este ecosistema refleja una visión compartida por distintas generaciones que conciben la innovación no solo como desarrollo tecnológico, sino como la capacidad de mejorar la vida de las personas y cuidar del planeta.
Con todo ello, la Superbowl de Impact Social Cup se presenta como una llamada a la acción y una invitación a mirar el éxito desde otro lugar: el de la autenticidad, la coherencia y la generación de un impacto transformador.
Preparando la edición 2026
La organización ha abierto una ventana de preinscripción en https://impactsocialcup.com/, activa durante una semana, con una tasa de 80 euros por proyecto. En febrero se reabrirá oficialmente el proceso para optar a participar en la III edición de la Superbowl de Impact Social Cup.
Recomendados

Franc Carreras
Nuevo pódcast de ‘Masterminds’, programa en el que Franc Carreras entrevista en esta ocasión a Carmen Pino, cofundadora de Impact Social Cup.

Raúl Alonso
Nueve empresarios comparten sus estrategias de gestión para crecer en cada área de gestión de una empresa.

Redacción Emprendedores
Creada para promover los ODS de una forma novedosa y amena, dieciséis empresas se enfrentarán durante este año para ganar el premio al mejor proyecto español de impacto social.